Catedral Alexander Nevsky Sofía, Bulgaria.

Sofía (Bulgaria): la joya perdida de los Balcanes

Si estas planeando un viaje por los balcanes, te contamos todas las atracciones que puedes ver en Bulgaria en 3 días. Te contamos por qué Bulgaria cumple con la regla de las BBB: bueno, bonito y barato. Empezando por su magnifica capital que tiene mucho con qué deleitar al turista. A continuación, te mostraremos qué ver en Sofía, Bulgaria.

Llegamos a Bulgaria casi por casualidad, porque debo reconocer que no era un destino que encabezara nuestra lista de deseos. Pero nos llevamos una grata sorpresa al encontrar todo lo que Bulgaria tendría para mostrarnos. En pocos días conocimos Sofía, la capital búlgara, y la ciudad de Plovdiv, una de las ciudades europeas más antiguas.

Qué ver en Sofía, Bulgaria

Sofía (Bulgaria) es una ciudad antigua con una historia muy interesante. Data de más de 6 mil años y fue conquistada por muchos imperios: tracios, bizantinos, romanos, otomanos y soviéticos. Cada uno de ellos dejaron su huella en esta ciudad. Esto se puede ver plasmado tanto en su cultura como en su interesante arquitectura, donde se pueden apreciar vestigios de todos los tiempos. En esta ciudad conviven edificios del Siglo IV, con ruinas romanas y edificios de la época socialista (después de la segunda Guerra Mundial). Por lo tanto, podemos toparnos con estilos arquitectónicos diversos en cada rincón.

Principales atracciones de Sofía

Catedral Alexander Nevsky

Entre los edificios más destacados, podemos mencionar en primer lugar la famosa catedral Alexander Nevsky, una de las más bellas de Europa y el símbolo de la ciudad de Sofía. Su estilo arquitectónico es neo-bizantino y es una de las iglesias cristianas mas grandes. Su ubicación privilegiada permite ver este grandioso edificio desde todas sus perspectivas y sacar fotos dignas de postal. Es de acceso gratuito, por lo que recomiendo ingresar, ya que su interior también es maravilloso. 

La catedral se comenzó a construir en 1882 para honrar la memoria de los soldados que dieron sus vidas durante la guerra ruso-turca (1877-1878), que liberó a Bulgaria del dominio otomano.

Palacio Nacional de Cultura

Uno de los edificios más imponentes de la capital búlgara es el Palacio Nacional de Cultura. Es el mayor centro de conferencias y exposiciones del Europa del Este. Cuenta con 11 pisos y en 2005 fue reconocido como uno de los mejores lugares para realizar congresos. Además, desde sus terrazas cuenta con una vista privilegiada a la montaña Vitosha que rodea la ciudad (se puede acceder a las terrazas desde el exterior, sin necesidad de ingresar al edificio).

Museo Regional de Historia

Otros lugares de interés son el Museo Regional de Historia, un pintoresco edificio donde funcionaban los baños municipales, donde tomaban su baño en la antigüedad los habitantes de la ciudad, desde altos funcionarios hasta los más pobres. Los baños minerales centrales son un punto de referencia en el centro de Sofía, conocida por los manantiales minerales de la zona. Hoy hay bebederos públicos en las inmediaciones del edificio para tomar sus aguas minerales.

Mezquita de Banya Bashi

La Mezquita de Banya Bashi también se encuentra en el centro de Sofía. Se ubica justo enfrente del Mercado Central, a pocos metros de la Sinagoga y de la Catedral Santo Domingo (Iglesia Ortodoxa Búlgara), lo que habla de una ciudad donde conviven en paz diversas religiones.

El templo fue construído a finales del siglo XVI durante el período de dominación otomana, por lo que es una de las mezquitas más antiguas de Europa. El edificio se levantó sobre baños termales y aún en la actualidad el vapor de agua se filtra al exterior por algunos respiraderos que hay en los muros del edificio.

Está abierta al público en general, excepto durante las horas del rezo (viernes a las 13:30 y 15:30). Recuerden quitarse los zapatos para ingresar.

Iglesia San Jorge

Escondida en el patio de la Presidencia y el Hotel Sheraton, pueden encontrar la famosa Rotonda romana, un edificio de ladrillo rojo transformado en la actual iglesia de San Jorge o St. George. Es la estructura conservada más antigua que aún cumple su propósito original en la ciudad de Sofía.

Se construyó en el siglo IV por los romanos, aunque fue cambiando significativamente desde entonces. Primero fue destruido por los hunos, se reconstruyó como iglesia, y luego, los otomanos la convirtieron en una mezquita. Fue restaurada recientemente y merece la pena verla debido a su arquitectura y todo el complejo de ruinas detrás del altar.

La iglesia de San Jorge es parte de todo un complejo arquitectónico de monumentos arqueológicos. El complejo está conformado por los restos de una gran basílica, en cuyo piso hay evidencias de un sistema de calefacción especial, el llamado hipocausto. También se encuentra el pavimento de piedra de una de las calles principales en la antigua Serdica, provista de drenaje hábilmente construido.

Otros edificios destacados para ver son el Palacio de Justicia, la Catedral Santa Sofía (que da nombre a la ciudad), la Catedral Sveta-Nedelya (o Santo Domingo), la Iglesia Ortodoxa Rusa, la Sinagoga, el Teatro Nacional Ivan Vazov, el edificio de la Presidencia, el ex edificio del Partido Socialista, el Monumento al Ejercito Soviético y las ruinas romanas en la estación de metro Serdika. Estas ruinas se descubrieron en 2004 durante las excavaciones llevadas a cabo para construir el nuevo medio de transporte subterráneo.

Tours en Sofía (Bulgaria)

Una de las cosas más interesantes que me lleve de Sofía fue su conocer mucho más sobre su historia. Para conocer bien la ciudad, pero sobre todo, ver todos los edificios en contexto, les recomiendo los tours de Free Tour Sofía.

Ademas del clásico free tour por la ciudad, si tienen tiempo recomiendo dos tours impecables de esta compañía (por el momento, solo los dictan en inglés):

  • Tour Cultural: donde podrán entender más sobre tradiciones búlgaras: el tour es super didáctico, pruebas comidas y bebidas típicas búlgaras, aprendes sobre su historia, vestimenta y características de cada región del país, hasta te enseñan su alfabeto y aprendes a bailar búlgaro!
  • Tour Comunista: para los que gusten de conocer la historia más contemporánea de Sofía, no pueden perdérselo para entender cómo se vivía en la era socialista, qué relación tenían con la URSS y muchas anécdotas enriquecedoras que te permitirán comprender en profundidad la idiosincrasia de este país.

Donde comer en Sofía (Bulgaria)

Sofía es muy barato para todo: comida, hospedaje y traslados. Su gastronomía es excelente: mucha comida italiana y carne! 

El boulevard Vitosha es la peatonal mas céntrica de Sofía y queda muy cerca de todos los puntos de atracción turística. Esta calle tiene mucha vida tanto de día como por las noches. Es ideal para comprar souvenirs y salir a comer o tomar algo. Dato de color: la cocina de los bares y restaurantes de esta zona cierra tarde (aprox 11 – 12 pm y algunos locales están abiertos 24 hs). Nuestros lugares favoritos para comer en el Boulevard son Social Café, algunas noches cuenta con música en vivo. Para tomar algo y bailar un poco, recomendamos Raffy, además los precios para comer y beber son muy buenos.

Para recomendaciones locales para salir por la noche en Sofía, pueden ingresar a esta guía.

Donde alojarse en Sofía (Bulgaria)

La zona cercana al Boulevard Vitosha es ideal para alojarse por su cercanía con los principales puntos de interés turísticos de la ciudad, ademas suele tener mucho movimiento tanto de día como por las noches. Si te hospedas por esa zona, podrás recorrer todo caminando. Además, queda cerca del metro, el cual puedes utilizar para trasladarte al aeropuerto.

Los precios de los departamentos en Airbnb son muy accesibles y más baratos que la hotelería en general, por lo que recomiendo utilizar la aplicación para reservar alojamiento en la ciudad.

Escapadas en Bulgaria desde Sofía

Por último, si tienes tiempo para una escapada de un día, les recomiendo visitar Plovdiv, la segunda ciudad mas grande de Bulgaria y una de las más antiguas de Europa. Para más información, te invitamos a leer Qué ver en Plovdiv, Bulgaria.

2 comentarios en “Sofía (Bulgaria): la joya perdida de los Balcanes

Deja un comentario