Un paseo que no podes perderte en el sur argentino es la famosa ruta de los siete lagos. Este camino de 110 km a través de la ruta 40, va desde Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes. Toda la ruta está rodeada de los mejores paisajes y mucha naturaleza: ríos, lagunas, arroyos, montañas, bosques y muchas flores en verano. Y por supuesto, como su nombre lo indica, atraviesa siete lagos maravillosos en los que puedes ir parando a sacar fotos, descansar, comer algo, acampar o simplemente contemplar el paisaje.
Ruta de los Siete Lagos
Si tienen la oportunidad de hacer este paseo en auto, lo recomiendo fervientemente para que puedas hacer la ruta a tu ritmo y medida. Hay muchos lugares para parar, incluso puedes desviarte de la ruta 40 para conocer otros lagos cercanos que también valen la pena conocer y más adelante te detallaremos. Por eso, es importante poder hacerlo por tu cuenta para ir viendo sobre la marcha hacia donde quieres ir, cuanto tiempo quieres quedarte en cada lago, etc.
Los siete lagos comenzando desde Villa La Angostura son:
- Correntoso
- Espejo
- Escondido
- Villarino
- Falkner
- Machónico
- Lácar
También hay otros lagos importantes en la zona que requieren desviarse de la ruta principal para acceder a ellos: Nahuel Huapi, Espejo Chico, Traful, Hermoso, Meliquina. Ver El lado B del circuito de los Siete Lagos.
Mapa Ruta de los Siete Lagos de la oficina de Información Turística de Villa La Angostura.
Lago Espejo
Es el primer lago del circuito conocido como Siete lagos. Se accede a la costa del lago desde la ruta 40 por una senda vehicular a 200 metros del cruce de la ruta 21 y la 40. A estar atentos porque está un poco oculto el cartel de acceso.
Tiene una amplia playa de arena y como su nombre lo indica, la transparencia de sus aguas tranquilas permiten ver el reflejo del paisaje sobre el lago. Su característico muelle invita a quedarse un rato a contemplar semejante paisaje y sacar unas fotos para el recuerdo.
En este balneario se puede pasar el día pero no permiten acampar. Pero no se preocupen que en su vecino Espejo Chico hay dos campings y no tiene nada que envidiarle a Espejo Grande.
Muelle Lago Espejo
Playa Lago Espejo
Disfrutando Lago Espejo
Lago Correntoso
Es uno de los más lindos del circuito, se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus aguas color verde azulado junto al paisaje montañoso que lo rodea es un espectáculo para la vista.
Al desviarse de la ruta 40 para acceder al lago, van a toparse con el puente sobre el Río Correntoso, una postal increíble, digna de ser fotografiada. Siguiendo por el camino de ripio, se llega hasta la costa sur del Lago Correntoso, donde se encuentra el camping sobre la playa y se puede acampar allí para quienes gusten de disfrutar por más tiempo la belleza del lugar.
Al ser uno de los lagos más grandes del circuito, tiene una gran cantidad de bahías y playas.
Otro punto a favor es que sus aguas son más cálidas que las del Lago Nahuel Huapi, por lo que en verano invita a sumergirse un rato.
Puente Río Correntoso
Río Correntoso
Playa Lago Correntoso
Lago Escondido
Siguiendo la ruta durante 5 km luego de Lago Correntoso se pasa a la derecha por el pequeño Lago Escondido. Como su nombre lo indica, su vista está bastante oculta entre los árboles, pero verán la parada del mirador sobre la ruta 40 si quieren bajar a mirar el paisaje.
Lago Escondido se deja ver entre los árboles
Lago Villarino y Falkner
Ambos lagos están separados por un angosto istmo. El trayecto permite ver el Lago Villarino desde la altura y luego cruza el río bajo el mismo nombre. Se puede parar en el mirador señalizado desde la ruta 40, además unos metros más adelante se puede apreciar un amplio valle con una cascada, otra parada recomendable para descansar y sacar fotos. Siguiendo el camino desde allí y a lo largo de 1 km se puede acampar a orillas del Lago Falkner, cuya playa se ubica al costado de la ruta.
Atardecer en Lago Falkner
Lago Machónico
Siguiendo el camino 30 kilómetros antes de San Martín de los Andes nos encontramos con el Lago Machónico, donde el paisaje es más árido. Se ubica al pie de los Andes y está rodeado de bosques de coníferas y fagaceas. Se deja ver entre las montañas al costado de la ruta, desplegándose con aguas calmas de color azul oscuro. No se puede acceder a sus costas, pero un amplio mirador sobre la ruta 40 permite detenerse para contemplar la belleza del lago.
Se pueden practicar deportes acuáticos en verano, navegar con kayaks y canoas. Se encuentra prohibida la navegación a motor.
Parador Lago Machonico Ruta 40
Lago Lácar – San Martín de los Andes
Más adelante el camino asciende por el valle del Pil Pil, donde encontrarán un mirador para apreciar desde lo alto toda la imponencia del lago Lácar, los cerros Vizcacha, Sabana y Colorado, y parte del valle del arroyo que da nombre al lugar, ocupado desde hace décadas por aborígenes mapuches. Más cerca de San Martín de los Andes, encontrarán el desvío hacia el Centro de esquí Chapelco, un poco más adelante el acceso a la Villa Quila Quina y casi llegando a destino, tienen el desvío hacia la playa Catritré donde tienen campings para acampar a la vera del lago.
Mirador Lago Lácar Ruta 40
Cae el sol en Lago Lácar
Si tienen tiempo, recomendamos conocer también los otros lagos cercanos para complementar este paseo hermoso.
¡Que lo disfruten tanto como nosotros!
También te puede interesar:
Qué maravilla!
Siii, hermosa ruta!