Si sos amante de la playa, El Nido (Filipinas) es un destino que deberías considerar en tu itinerario por el sudeste asiático. Islas paradisíacas, playas de arena blanca y aguas cristalinas, corales, lagunas de ensueño, cuevas y playas escondidas tras rocas y montañas. Aquí te contamos qué hacer en El Nido para organizar tu itinerario.
Qué hacer en El Nido, Filipinas
El Nido es el punto de partida para recorrer el archipiélago de Bacuit donde podrás conocer algunas de las playas más vírgenes del sudeste asiático, descubrir rincones paradisíacos escondidos y deslumbrarte con las maravillas que la naturaleza puede cobijar en esa región.
Primero, considera que para visitar las playas más sorprendentes, deberás hacerlo en una embarcación (bangka). Para esto, lo más común es hacerlo a través de Island Hopping, que consiste en 4 tours diferentes (A, B, C y D) donde te llevan a explorar diferentes islas del archipiélago. Los venden en las agencias del pueblo y podes conseguir algún descuento si contratas más de un tour con la misma empresa.
De todas formas, podes contratar una barca y hacer el tour de forma privada manejando los tiempos y el recorrido a tu gusto. Esta opción es más cara, pero si son un grupo de personas, puede que no sea tanta la diferencia.
Tours desde El Nido
Para empezar, debo decir que de los 4 tours de Island Hopping, el A y el C suelen ser los más recomendados. Yo hice esos y doy fé que valen la pena! A continuación, lo verás en las fotos.
Por lo general, el precio de los tours oscila entre los 1100 PHP y los 1500 PHP (22 USD y 30 USD), según el tour y la agencia donde lo contrates. La mayoría incluyen el almuerzo que consiste en cerdo y/o pescado asado, ensalada, arroz, fruta y agua. Destaco la calidad de la comida en los tours que hice, muy abundante y exquisita! Además, preparan la carne asada en el momento, en la playa.
Entonces, estos son los itinerarios de los principales tours de Island Hopping:
A) Small Lagoon, Big Lagoon, Miniloc Resort (sólo vista), Simizu Island, Secret Lagoon, Seven Commando.
B) Pangulasian Island, Snake Island, Cudognon Cave, Cathedral Island, Lagen Resort, Pinagbuyutan Island.
C) Tres Marias Island, Cagbantang Cove, Secret Beach, Star Beach, Matinloc Shrine, Hidden Beach.
D) Seven Commando Beach, Ipil Beach, Natnat Beach, Pasandigan Cove, Ubogon Cove, Helicopter Island.
Fotos Tour A
Fotos Tour C
Playas en El Nido
En primer lugar, tene en cuenta que la playa de El Nido no es la más linda. Además, difícilmente la puedas disfrutar, en gran parte porque está llena de embarcaciones en sus orillas. De todos modos, hay otras opciones cercanas:
Las Cabañas Beach
Para cuando hayas realizados todos los tours que querías o algún día que prefieras parar con el ajetreo de los tours, te recomiendo ir a la playa de Las Cabañas. Se encuentra a 5 minutos en triciclo desde el centro de El Nido.
Aunque no es paradisíaca como las playas de los tours, es una excelente playa de aguas cristalinas para relajarse y pasar el día. Y uno de los mejores lugares de El Nido para ver el atardecer. Si tenes la posibilidad, también vale la pena quedarse por la noche a comer o tomar algo en la playa.
Nacpan Beach
Se trata de una playa muy extensa, casi solitaria, sobre todo si vas a la mañana temprano. Ideal para descansar y seguir conociendo la parte continental. Está un poco más alejada, a unos 15 km de El Nido, pero podes llegar en moto, triciclo o en jeepney (sale uno por día, a las 11 hs desde la estación de El Nido). También podes ir con excursión, comprando el ticket en alguna agencia.
Además, podes subir al viewpoint para disfrutar de la vista panorámica de las Twin Beaches, de un lado NacPan y del otro Catilang.
Cómo llegar a El Nido
Antes que nada, armate de paciencia. Filipinas es un país insular, compuesto por más de 7000 islas. Sin embargo, muchas de sus islas no están conectadas por transporte vía marítima. En algunos casos lo están, pero su sistema de ferries no siempre funciona (por factores climáticos). Esto implica que para algunos trayectos la única opción sea por vía aérea. En este aspecto, suele ser más caro en comparación con otros países del sudeste asiático.
Por otro lado, es probable que moverte dentro del país implique tener que combinar diferentes medios de transporte, lo que puede hacer un poco tedioso el viaje, aunque te aseguro que tendrás tu recompensa cuando llegues al mismísimo paraíso!
Ahora sí, cómo llegar a El Nido:
- En avión directo desde Manila, Cebú o Caticlán al aeropuerto de El Nido, por la aerolínea Air Swift. Ahorras mucho tiempo, pero es la opción más cara. El costo, según el origen del vuelo, está entre 5000 PHP y 6000 PHP (USD 100 y USD 120).
- En furgoneta desde Puerto Princesa (capital de Palawan). Primero hay que llegar en avión a Puerto Princesa. Desde allí, son sólo 250 kms hasta El Nido, pero por el tipo de carretera, el viaje dura entre 5 y 6 horas.
- En autobús desde Puerto Princesa. Son la misma cantidad de kilómetros pero tarda aproximadamente una hora más.
Dónde alojarse en El Nido
Para empezar, una de las opciones es alojarte en el centro de El Nido. Tene en cuenta que el pueblo es bastante rústico y el centro es un lugar chico atestado de agencias, mini mercados, bares, restaurantes y hospedajes de todo tipo. No es un lindo lugar ni paradisíaco, pero es un lugar donde hacer base para recorrer las bellas islas de la región.
Por otra parte, si contas con más presupuesto, otras alternativas son alojarse en Las Cabañas o en Corong-Corong, el pueblo que está antes de llegar a El Nido. Estas zonas están más alejadas, pero son más tranquilas y tendrás una vista más linda.
Otros datos importantes
– En el pueblo de El Nido aún no hay electricidad durante las 24 horas del día. De todos modos, los cortes se producen en horarios diurnos (yo no presencié ningún apagón durante mi estadía).
– No hay cajeros automáticos, por lo tanto, asegurate de llevar todo el efectivo necesario.
– De noche, los bares sobre la playa en la zona del centro suelen ser los más recomendables para tomar algo. A nosotros nos gustó mucho Pukka Bar, siempre tocaba alguna banda en vivo.
– Los filipinos suelen hablar muy bien inglés y muchos hablan también español (incluso su vocabulario tiene varias palabras en español), como consecuencia de haber sido colonia de España y Estados Unidos. Tampoco es difícil cruzarse a filipinos con nombres españoles, como “José Rodríguez”, algo que no deja de ser curioso, sobre todo, cuando te encontrás del otro lado del mundo.
Te recomendamos leer también sobre Boracay, la isla más turística de Filipinas.
Un comentario en “El Nido, el paraíso de Filipinas”