Pocas ciudades europeas atesoran tanta historia contemporánea como Berlín. Intelectual, cosmopolita, alternativa. Reconstruida en un 80% después de la Segunda Guerra Mundial, tiene sus detractores y admiradores. Si vas esperando encontrar una bonita ciudad europea, tal vez pueda decepcionarte. Berlín no es eso.
Por empezar, es una gran ciudad, 8 veces más grande que París. Como tal, tiene diferentes regiones o barrios, algunos con más “encanto” que otros. Sin embargo, para definirla no utilizaría el adjetivo “linda”. Lo que sin dudas puedo asegurar es que es un lugar más que interesante, que vale la pena conocer. Empaparse de su historia. Entender cómo convivían hace menos de 40 años dos modelos políticos totalmente opuestos en una misma ciudad, dividida en dos, separados por un muro.
En síntesis, si te interesa la historia, es una visita obligada en tu paso por Europa. Conocer cómo viven hoy, cómo fue esa reconstrucción casi total al finalizar la guerra, cómo fue la reunificación, cómo conviven hoy esos dos mundos paralelos que de un día para el otro se unifican. Todo eso es Berlín, y mucho más también.
Transporte en Berlín
Cabe destacar que Berlín es una ciudad muy grande y tiene atracciones distribuidas en diferentes barrios. Por lo tanto, es fundamental utilizar el transporte público para moverte de un lugar a otro. La ciudad está excelentemente conectada por tren, metro, autobús y tranvía.
Antes de comprar tus tickets, es importante que sepas que hay tres zonas tarifarias (A, B y C).
A) está dentro del anillo del tren suburbano (S-Bahn) y comprende el centro urbano,
B) llega hasta el límite del territorio urbano berlinés
C) abarca los alrededores limítrofes con Berlín (como el Aeropuerto Berlín-Schönefeld, Potsdam y Oranienburg).
En primer lugar, podes comprar tickets que combinen zonas (AB, ABC) por 24 horas, 7 días e incluso, para grupos. Estos tickets sirven para cualquier transporte público. Podes comprarlos en las máquinas expendedoras que se encuentran en estaciones de metro y trenes. Y se pueden pagar con efectivo o tarjeta. Para mayor información, ingresa aquí.
Probablemente, te resulte curioso que no existan molinetes, ni puntos de control antes de llegar al andén y puedas utilizar el servicio sin inconvenientes. Sin embargo, es fundamental que antes de subirte a cualquier transporte público, valides tu ticket en una máquina. La misma suele estar en los andenes, al lado de la máquina para comprarlos. En el caso del bus y el tranvía, debes validarlos al subir. De lo contrario, te pueden multar si sube un controlador y no tenes ticket o el mismo no está validado. Tene en cuenta que la máquina te sella la fecha y hora que comenzaste a usar el servicio.
Reserva tu traslado al Aeropuerto de Berlin.
Tours en Berlín en español
Algo para destacar de la capital alemana es que los locales se reconocen culpables del horror del nazismo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, podrás visitar varios museos gratuitos que tienen la intención de generar conciencia y evitar repetir su propia historia. Algunos de estos sitios de interés son: la East Side Galery, el Memorial del Muro de Berlín, el Monumento al Holocausto y el Museo Topografía del terror.
De todos modos, te recomiendo que para recorrer los principales puntos de interés realices algunos tours, ya que con los guías vas a poder aprender más sobre la historia de cada lugar, te cuentan anécdotas, detalles y datos de color que no podrías conocer de otro modo.
En mi caso, hice estos tours con Sandemans y los recomiendo porque tuve guías excelentes (pero también existen otras empresas y otros tours).
Tours recomendados
– Free walking tour:
Para empezar, te recomiendo empezar con un free walking tour. Como en otras grandes ciudades, el recorrido dura entre 2,5 y 3 horas. Recorres a pie los principales puntos turísticos y ya tenes una primera gran impresión de la ciudad. Es a la gorra, quiere decir que el precio lo pones vos al finalizar el tour.
– Berlín Alternativo:
En este caso, lo recomiendo si te interesa la parte cultural, ya que en este tour te llevan a los barrios más alternativos. Te cuentan la historia del arte callejero y del graffiti, el desarrollo de una cultura única de tras la caída del muro y la reunificación (arte, juventud y vida nocturna).
– Red Berlín Tour:
Para conocer más sobre Berlín durante la Guerra Fría, el comunismo, la policía secreta, el espionaje, cómo era la vida alrededor del muro, intentos de escape, entre otras cosas.
– Campo de concentración Sachsenhausen:
Si bien también podes ir por tu cuenta, te recomiendo hacerlo en excursión. De esta manera, el guía te va a ir contando la historia del lugar y de cada sector. De lo contrario, creo que pierde bastante sentido. Para llegar hasta Sachsenhausen, son 40 minutos en tren desde el centro de Berlín.
Comer en Berlín
En este sentido, encontrarás una oferta gastronómica para todos los gustos, pero te aconsejo probar especialidades locales. Algunos clásicos de la comida alemana que no podes dejar de probar son: currywurst, goulash, sopa de goulash, pork knuckle. Por supuesto, siempre acompañado por cerveza artesanal.
Dicho esto, recomiendo algunos lugares para comer:
- Hofbräu Berlin > Para tomar cerveza y comida típica alemana, ambientado como una clásica taberna alemana (desde el lugar hasta la vestimenta de los mozos). A la noche toca un banda en vivo, la gente se prende a cantar y bailar, muy divertido y animado el ambiente. Ubicado en Alexanderplatz (a pocas cuadras de la estación de metro y tren con ese mismo nombre). Recomiendo probar el codillo de cerdo (pork knuckle).
- Berliner Republik > Muy bien ambientado, buena cerveza y comida alemana. Hay una pantalla donde anuncian promociones y los precios de la cerveza que van cambiando de acuerdo a la demanda (como el mercado bursátil). Ubicado por Friedrichstraße (frente a la estación de tren y metro).
- Brauhaus Lemke > También en la zona de Alexanderplatz. Es una fábrica de cerveza, donde tomamos y comimos buena comida alemana.
Imperdibles de Berlín
- East Side Galery > el famoso fragmento del muro pintado por diferentes artistas. Tiene una extensión de 1,3 kilómetros, es un museo al aire libre y una visita obligada en tu paso por esta ciudad.
- Puerta de Brandenburgo
- Monumento al Holocausto
- Checkpoint Charlie
- Memorial del Muro de Berlin
- Plaza Gendarmenmarkt > alberga tres edificios importantes: el Konzerthaus, sede de la Orquesta sinfónica, la Französischer Dom (Catedral Francesa) y la Deutscher Dom (Catedral Alemana).
- Isla de los museos > Independientemente del ingreso a los museos, es una de las zonas más lindas porque concentra edificios imponentes en un entorno bellísimo junto al Río Spree, entre ellos Berliner Dom (Catedral de Berlín).
- Kreuzberg (también conocido como el barrio turco), una de las zonas más alternativas. Queda muy cerca de la East Side Galery, por lo que podes darte una vuelta luego de esta visita. Tiene una variada oferta gastronómica, donde te recomiendo probar el famoso kebab, especialidad turca por excelencia.
- Karl-Marx-Allee > es una avenida monumental construida por la República Democrática Alemana como proyecto principal en la reconstrucción de Alemania Oriental post Segunda Guerra Mundial. Lo interesante de pasear por este boulevard es observar la arquitectura de los edificios con estilo socialista de la Unión Soviética.
- Café Cinema > En Mitte, uno de los lugares berlineses más alternativos y fotografiables, lleno de graffitis, pintadas y arte callejero.
- Alexanderplatz > la zona más céntrica, ideal para hacer compras. Recomiendo Primark para comprar ropa y T. J. Maxx para zapatillas a muy buen precio.
- Postdam > si te queda un día libre en Berlín, no dejes de visitar esta hermosa ciudad, los alrededores del Palacio y sus jardines (al estilo Versailles).