Multicultural, moderna, sustentable, alternativa, vanguardista. La ciudad de Amsterdam es conocida a nivel mundial por diferentes hitos y costumbres sociales. Ya te contamos qué hacer en Amsterdam, ahora llegó el momento de contarte algunos de los mitos y curiosidades de la ciudad.
Mitos y curiosidades de Amsterdam
Una ciudad bici friendly
Un dato curioso de esta ciudad es que existen más bicicletas (casi 1 millón) que habitantes (alrededor de 800.000). Las bicis son la gran prioridad de la cultura vial de Amsterdam y existen numerosas ciclovías por toda la ciudad. Por lo tanto, es muy fácil y rápido transportarse por este medio. Si bien la bici es el medio de transporte por excelencia, conviven en estrechas calles donde también circulan tranvías y algunos autos. Por este motivo, si pruebas la experiencia de andar en bici, es importante que puedas estar muy alerta al tránsito para evitar accidentes. Y como peatón, debes estar muy atento de no caminar por las bicisendas, ya que los ciclistas pueden sorprenderte a cada minuto.

Una ciudad sustentable
Ámsterdam comenzó un ambicioso proyecto de reconversión energética con el objetivo de dejar de utilizar gas natural y convertirse en una zona libre de emisiones de dióxido de carbono. Para 2025, Holanda se propuso eliminar por completo los combustibles fósiles para alimentar los automóviles. Con esto, se supone que para 2026 sólo habrá autos eléctricos. La finalidad es aprovechar energías limpias como una herramienta para combatir el cambio climático.

La triple equis (XXX)
Las famosas XXX es el símbolo de la ciudad y puedes encontrarlas por todos lados. Desde la bandera de Amsterdam hasta estampada en sus calles. Son un gran misterio, ya que ni los holandeses se ponen de acuerdo con el origen y el significado de estas siglas.
La versión más popular indica que simbolizan las tres grandes amenazas de la ciudad en el pasado: los incendios, las inundaciones y la peste.
Otra de las teorías es que San Andrés, uno de los apóstoles y patrón de Ámsterdam, murió en una cruz con forma de equis.
Y otras versiones más románticas, dicen que las tres equis representan el valor, la determinación y la misericordia, adjetivos con los que denominó la ciudad la Reina Guillermina.

Casas inclinadas
Las casas tienen forma estrecha y alargada, debido a que en el Siglo XVII los impuestos se determinaban en base al ancho de las viviendas. Por sus empinadas y pequeñas escaleras es prácticamente imposible subir grandes objetos o muebles. Por este motivo, en la parte superior del frente de muchas casas puedes ver un gancho sobre los que colocan poleas para levantar los muebles e introducirlos en las viviendas a través de sus amplias ventanas. Por eso, las casas se construyen ligeramente inclinadas hacia adelante para evitar que al subir objetos estropeen sus fachadas.

La ciudad de los canales
Conocida como la Venecia del norte, Amsterdam cuenta 75 km de canales y más de 1000 puentes. Su red de canales fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la humanidad (2010).
Una particularidad muy pintoresca de sus canales son las casas flotantes, donde viven miles de familias. Actualmente, Amsterdam alberga en sus canales más de 2500 casas en embarcaciones.
Con la limpieza de los canales sacan un promedio de 15.000 bicicletas por año, material que utilizan para reciclar. Por eso, se dice que los canales de Amsterdam, que tienen un promedio de 3 metros de profundidad, tienen 3 capas: la primera de barro, una segunda de bicis y una tercera de agua.

Legalización de la prostitución
Trabajar en la prostitución es legal en los Países Bajos desde 1911. No obstante, recién en el año 2000 se abolió la ley que prohibía los burdeles.
La legalización de la profesión implicó su regulación y supuso un mayor control administrativo sobre la actividad. Al mismo tiempo que se levantó la prohibición de los burdeles, se revisó la ley para la protección de menores y se elevó la edad mínima para ejercer trabajos sexuales de 18 a 21 años.
La prostitución en vitrinas, como la que ha hecho famoso al Barrio Rojo de Ámsterdam, sólo está permitida en 13 ciudades holandesas. El número de vitrinas se mantiene constante y controlado por ley. Y las prostitutas destinan parte del dinero recibido por su trabajo para pagar el alquiler de la vitrina.
Por otra parte, las prostitutas están obligadas a pagar impuestos y tener seguro médico privado, como cualquier otro trabajador holandés.

Legalización de la marihuana
La venta de cannabis (marihuana y haschís) es tolerada y regulada a través de los llamados Coffeeshops. Sin embargo, es ilegal producir, vender, importar y exportar drogas. En términos de tenencia, hay un margen de tolerancia. Una persona puede llevar encima un máximo de 5 gramos de marihuana o hachís, sin correr el riesgo de ser procesada. La posesión de más de 5 gramos puede interpretarse como uso comercial y puede conllevar una multa de hasta 3.500 €, mientras que la posesión de más de 30 gramos es un delito que acarrea una pena máxima de prisión de dos años y/o una multa de hasta 16.750 €.
Las drogas duras están fuera de la ley, por lo tanto, su tráfico y comercialización son severamente penados. Nunca compren drogas en la calle porque corren el riesgo de terminar en la cárcel o exponerse a robos o engaños.

Consumo de marihuana y alcohol en la vía pública
Se puede fumar marihuana libremente en el espacio publico, mientras que no está permitido tomar alcohol en la calle. Esto puede sonar controversial, pero tiene una explicación para los holandeses. La gente “fumada” suele resultar inofensiva porque los efectos de las drogas blandas tienden a ser relajantes, mientras que la gente alcoholizada es más propensa a generar disturbios o involucrarse en actos de violencia callejeros. En nuestra segunda visita a Amsterdam, vimos los carteles donde se indica esta prohibición y la multa correspondiente.

La ciudad de la tolerancia
Otra de controversia social en la que los holandeses fueron pioneros es el matrimonio homosexual. Holanda fue el primer país en legalizar completamente la igualdad de matrimonios. En 2001, se celebró la primera unión del mundo entre personas del mismo sexo en Amsterdam. Sin embargo, no cualquiera puede contraer matrimonio en Holanda, sino que al menos una de las dos partes debe ser residente holandés.

2 comentarios en “Curiosidades de Amsterdam”